Estadio Santiago Bernabéu
El Santiago Bernabéu (llamado así en honor al mítico dirigente madridista, que presidió el club de 1943 a 1978) fue inaugurado en 1947 y en la actualidad puede albergar a más de 80 000 espectadores. El estadio cuenta, además, con 245 palcos VIP.


Palacio Real
Morada regia desde Carlos III hasta Alfonso XIII, el Palacio Real de Madrid nos propone un viaje por la Historia de España. Aunque no está habitado por los actuales monarcas, el recinto, gestionado por Patrimonio Nacional, es la residencia oficial de los reyes.
Puerta de Alcalá
Situada en el centro de la Plaza de la Independencia, la Puerta de Alcalá es una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad, construida por mandato de Carlos III para sustituir otra anterior que databa del siglo XVI. Esta puerta monumental, inaugurada en 1778, se encuentra al lado del Parque del Retiro y en ella confluyen calles tan destacadas como Alcalá, Alfonso XII o Serrano, y constituye uno de los iconos turísticos de Madrid.


Gran Vía
La centenaria Gran Vía es una de las principales arterias de la ciudad y una de sus avenidas más emblemáticas. Su creación, entre 1910 y 1931, supuso el comienzo de la modernización de la ciudad con la construcción de los primeros rascacielos del país y la incursión de las corrientes arquitectónicas del momento procedentes de Estados Unidos.
Plaza de las Ventas
Basada en un proyecto de José Espelius, quien murió antes de la conclusión de las obras, la Monumental Plaza de Las Ventas fue terminada por Manuel Muñoz Monasterio en 1931 y ese mismo año se inauguró. La plaza tiene una capacidad para 23 798 aficionados y un coso de 60 metros de diámetro, lo que la convierte en la más grande de España y la tercera plaza con más aforo de todo el mundo, por detrás de México y Venezuela.


Palacio de Cristal
Planeado originalmente como un gigantesco invernadero para albergar plantas tropicales con motivo de la Exposición de Flora de las Islas Filipinas, celebrada en 1887, actualmente es una de las sedes del Museo Reina Sofía, que acoge varias exposiciones temporales. El arquitecto Ricardo Velázquez Bosco fue el encargado de su construcción en 1887, inspirado en el Crystal Palace de Hyde Park (Londres), obra de Joseph Paxton en 1851.
Estación de Atocha
El 9 de febrero de 1851 se inauguró la segunda línea férrea de España (que unía Madrid y Aranjuez) y con ella la primera estación de tren de la ciudad, la de Atocha, entonces un simple embarcadero de madera. La estación se amplió posteriormente en 1865 y en 1892. De ese último año su elemento más identificativo es la cubierta de la nave principal que, calculada por el ingeniero francés Henri de Saint-James, presenta unas medidas de 152 metros de largo, 48 de luz y 27 de altura, y es una de las estampas más reconocibles de la ciudad.

